El curso en línea “MIGRACIÓN Y DISCAPACIDAD“ de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad – COAMEX, es una estrategia de aprendizaje virtual que tiene por objetivo reflexionar sobre cómo las personas con discapacidad participan en los contextos de la movilidad humana, por lo que se busca que las y los participantes identifiquen los instrumentos y políticas internacionales que se deben tomar en cuenta para generar acciones concretas para la debida atención de este sector de la población.
Esta iniciativa surge como resultado de la investigación realizada por COAMEX en el marco del proyecto “Migración y Discapacidad: Seguimiento a la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en México y Centroamérica” con la cual se logró establecer una interlocución con personas migrantes con y sin discapacidad, representantes de centros u organizaciones dedicadas a la atención de migrantes en tránsito, dependencias de gobierno, cuerpos diplomáticos, organismos internacionales y representantes de la academia, quiénes manifestaron la falta de protocolos de atención y planes de acción humanitaria que incluyan a personas migrantes con discapacidad, por lo que una de sus principales demandas fue que se generarán espacios de formación que les permitiera apropiarse de conceptos y herramientas dirigidas al fortalecimiento de su práctica y para el desarrollo de planes de acción específica.
Con este motivante, en la capacitación se buscará:
- Explorar el concepto de interseccionalidad
- Conocer el modelo actual de derechos humanos sobre las personas con discapacidad y los marcos internacionales para la atención de la población en contextos de movilidad
- Identificar el significado de generar acciones de incidencia para promover políticas públicas que permitan cambios profundos en nuestra sociedad
- Propiciar un espacio para el intercambio de ideas y para compartir buenas prácticas
- Establecer un diálogo permanente que fomente la generación de ideas y procesos creativos
El curso tendrá una duración total de 7 semanas, y estará dividido en siete módulos de aprendizaje, en los cuales se explorarán diversos contenidos a través de videos y bibliografía especializada.
Una estrategia de trabajo permanente del curso será un cuaderno de notas, bitácora electrónica o de audio, en el cual el participante registrará sus reflexiones, y podrá recurrir a esta herramienta cuando realice las tareas de cada módulo.
Si te perdiste la Sesión Cero del curso, podrás acceder al video a continuación: